Hoy voy a hablar de algo que todas las mujeres tenemos y que nos gustaría eliminar, o al menos, reducir: la celulitis. Pero antes de saber qué podemos hacer para combatirla, vamos a ver qué es y por qué aparece.
La celulitis es un trastorno que afecta la piel y los tejidos más próximos debajo de la misma, que se caracteriza por la acumulación de tejido adiposo. Se manifiesta con la clásica piel de naranja o bien con bultos y hoyos en las zonas afectadas, siendo las más frecuentes, caderas, muslos y glúteos, aunque también pueden ser brazos y abdomen, en casos más graves.
Existen diferentes grados de celulitis:
- Grado 1: se aprecia cuando comprimimos los tejidos o la piel
- Grado 4:se aprecia a simple vista de pie, tumbados (y sin la necesaria compresión de los tejidos)
El 80% de las mujeres tiene celulitis. No está estrictamente relacionada con el sobrepeso, sino que puede ser causada por problemas inflamatorios, algún trastorno vascular en la capa más fina de la piel o por temas genéticos.
La celulitis y nuestro estilo de vida:
Seguir una dieta equilibrada no va a hacer que desaparezca la celulitis, pero si vamos a conseguir que se reduzca de forma evidente. El sedentarismo y una mala alimentación conducen a una deficiente metabolización de las grasas, agravando el problema; por eso es tan importante aportar a la dieta alimentos depurativos y hábitos que nos ayuden a combatir la celulitis de forma eficaz.
Para combatir la celulitis es ideal cuidar la alimentación, hacer deporte y llevar un estilo de vida sano. A continuación vamos a ver 7 consejos para reducir la celulitis:
- Lo primero que tendremos que hacer es abrir los armarios de la cocina y la nevera y empezar a eliminar de nuestra lista de la compra, y por lo tanto, de nuestra alimentación, todo lo que sean productos refinados, procesados, bollerías, azúcares, bebidas con gas y azucaradas y reducir el consumo de sal.
- Reduciremos al máximo la ingesta de carbohidratos como el pan, la pasta y las galletas. Si lo hacemos, que sea un día a la semana y siempre la versión integral.
- Si no hacemos deporte debemos empezar a movernos, no hace falta ir al gimnasio, con una simple caminata de 30 minutos a buen ritmo se activa el metabolismo y quemamos más grasa corporal, además, lo podemos combinar con algún ejercicio o rutina especial para la zona de glúteos y piernas para tonificar.
- Aumentar la ingesta de agua es clave para que el organismo conserve un buen metabolismo general pero sobre todo, para evitar o revertir la retención de líquidos, la cual puede ocasionar problemas vasculares y también ser la causa directa de la celulitis. Para incentivar su consumo no sólo debemos beber más, sino que también podemos echar mano de truquitos que nos ayuden a eliminar toxinas y ataquen el problema, como algunos complementos alimenticios a base de hierbas como guaraná, té verde, cafeína natural, hierba mate, vitamina C, que mezclados con el agua, tengan un efecto de desintoxicación y estimulen la quema de grasas.
- Correcto nivel de Omega3 en nuestro organismo: La inflamación de la piel puede ocasionar la aparición de la celulitis, así como, reducir la circulación y el drenaje linfático. Justamente por eso, tienes que tener en cuenta añadir la cantidad de omega 3 que tu cuerpo necesita, ya que los ácidos grasos EPA y DHA, ayudan a reducir la inflamación y a prevenir la ampliación de las cámaras de células de grasa. El Omega3 está considerado un tipo de grasa buena para el organismo que entre otras cosas tiene efecto antiinflamatorio y favorece la circulación sanguínea, razón por la cual su consumo es adecuado para prevenir o mejorar la celulitis. Está demostrado que solo con la alimentación no se llegan a cubrir los mínimos de omega 3 que el cuerpo necesita, por eso es tan importante tomar un buen suplemento de Omega3 de calidad, y además, añadir a nuestra dieta alimentos como las nueces, las semillas de lino, el aguacate y el pescado azul.
- Las frutas, verduras y hortalizas como base de nuestra alimentación, ya que son alimentos ricos en agua, bajos en sodio y con alto contenido en potasio, todo lo cual favorece la correcta circulación sanguínea. Además, contienen vitaminas con efecto antioxidante que a nivel celular pueden reducir el estrés y ello, ser de ayuda para prevenir entre otras cosas alteraciones en la hipodermis que pueden causar celulitis.
- Incorpora el jengibre a tu vida: es un alimento con valiosas propiedades, entre las que destaca su alto contenido en potasio y su efecto antiinflamatorio en el organismo que puede ser de gran ayuda para reducir la celulitis. Además, puede tener efecto diurético y ayudar en la prevención de la retención de líquidos.