¿Eres de esas personas que piensan que la vida es demasiado corta para privarse de caprichoso por el contrario eres de esas personas a las que les gusta la vida sana, cuidar su alimentación y hacer deporte?
Indiferentemente de a qué bando pertenezcas, hoy vamos a ver algunos de los principales beneficios de llevar una vida saludable. Si ya es el caso, puede que te ayude a reafirmar lo que ya haces bien y te animo a seguir así, sino, puede que este post te abra los ojos y provoque ese «click» en ti y sea el inicio del cambio hacia una vida y unos hábitos más sanos.
Tener unos hábitos saludables se podría definir como cualquier comportamiento, que beneficie la salud mental, física y/o emocional de un individuo, puesto que, mejoran su bienestar general. Entre los hábitos necesarios para llevar una vida saludable destacan: comer saludable, hacer ejercicio, tener una correcta nutrición y evitar sustancias nocivas, pero muchos se preguntan: ¿cuáles son los beneficios reales de ello?”
Llevar una vida saludable es complicado, ya sea por falta de tiempo, por los horarios de trabajo, por costumbres que tenemos adquiridas… y es que el ritmo de vida actual es tan estresante y lo hacemos todo tan rápido, que de repente nos encontramos envueltos en una serie de hábitos poco saludables para nuestras vidas, pero a la vez cómodos para sobrevivir.
Sin embargo, somos conscientes de que este estilo de vida poco saludable nos lleva a tener problemas de salud con el tiempo, los cuales pueden llegar a ser serios y preocupantes,
de ahí, que empecemos a pensar en cambiar estos hábitos nocivos por hábitos saludables con la finalidad de mejorar nuestra salud en todos los aspectos.
Seguramente que en muchas ocasiones habrás escuchado o leído la frase “Vive una Vida Saludable”, pero muchas personas no saben el significado real de ello y, en algunos casos, lo entienden solo como “cambiar de dieta para bajar de peso”.
Esto se debe a la falta de una cultura de prevención (más vale prevenir que curar) y a no darle importancia al valor de una vida sana.
Para motivarte a hacer este cambio lo antes posible, seguro que te ayuda conocer cuáles son algunas de las ventajas de llevar una vida saludable, las cuales nos influyen en tres niveles de nuestro cuerpo: FÍSICO, MENTAL y AFECTIVO.
- Previene problemas de sobrepeso, nos ayuda a perder peso. Todos sabemos que uno de los aspectos fundamentales de tener unos hábitos saludables es que nos será mucho más fácil controlar peso y vernos y sentirnos bien con nosotros mismos, algo que también nos ayudará a mejorar nuestra autoestima y aumentará la seguridad en nosotros mismos.
- Aumenta los niveles de energía. Cuando el cuerpo recibe los nutrientes que necesita, la cantidad de agua adecuada, se mueve, descansa correctamente, dejamos de darle comida chatarra y eliminamos malos hábitos de nuestra vida, como por ejemplo fumar, nuestro organismo empieza a funcionar como la máquina perfecta que es y nos sentimos llenos de energía, con ganas de hacer cosas, nos levantamos enérgicos y llegamos a casa después de la jornada laboral y todavía nos quedan pilas para seguir.
- Reduce la ansiedad y el estrés y mejora el humor. Cuando estás relajado, haces deporte y comes sano, tu cuerpo simplemente se siente bien consigo mismo. Por ejemplo, cuando haces ejercicio tu cuerpo produce endorfinas, la hormona que produce la felicidad, y serotonina, hormona que es capaz de aliviar el estado de ánimo.
- Mejora tu estado físico general. Una alimentación balanceada, una correcta nutrición y hacer deporte de forma progresiva, son tres aspectos vitales para aumentar, poco a poco, tus capacidades físicas. Verás como poco a poco tu capacidad pulmonar, flexibilidad y fuerza serán mayores. Además, tu imagen personal se verá beneficiada, pues eliminarás toxinas y la grasa negativa, para darle paso a la tonificación e incremento de tu masa muscular.
- Mejora de tu salud y bienestar en general. Mantener un estilo de vida saludable reduce las tus posibilidades de contraer una enfermedad coronaria y cardiovascular, regula los niveles de azúcar y colesterol en la sangre, y además disminuye la aparición de enfermedades crónicas y degenerativas como el sida, cáncer, alzheimer, etc. Vuelvo a repetir, más vale prevenir que curar.
- Fortalece los huesos y las articulaciones. Todos hemos escuchado que los lácteos nos ayudan a mantener unos huesos fuertes y sanos, igual que la ingesta de verduras y el ejercicio. Muchas personas desconocen lo beneficioso que es el deporte para mantener unos huesos fuertes y sanos, así como para fortalecer las articulaciones. Además, siempre podemos ayudarnos de un suplemento de calcio con vitamina D para ayudarnos a fijar correctamente el calcio y a tener una salud ósea óptima.
- Mejora la salud de nuestro cerebro. Para reducir el deterioro de la memoria y otras funciones cerebrales vitales es necesario realizar actividades físicas y mentales y llevar una alimentación sana. Uno de los nutrientes esenciales para la salud de nuestro cerebro es el Omega 3, asegúrate de que no falta en tu dieta.
- Sensación de plenitud y juventud. La edad es solamente un número, lo que de verdad determina “la edad” que tienes es como te sientes. Cuando una persona goza de un bienestar total se ve más joven, es vital y no hay edad que valga.
- Te animará a ayudar a los demás. La vida sana y los resultados que ofrece son enormemente satisfactorios. Te hace superar unas barreras impensables y cruzar metas que creías lejanas o imposibles. Esto te va a dar esa conciencia de que necesitas ayudar a esas personas que significan algo para ti y para las que deseas lo mejor, las animarás a que cambien su vida y las apoyarás mostrándoles tus propios resultados, así lograrán esos beneficios tan fabulosos que tú mismo has conseguido.